Biblioteca Rafael Maya

    • Pregúntele a la bibliotecaria
Ilustración de un pájaro volando.
  • Fernando Charry Lara

    Fernando Charry Lara

    (Bogotá, 1920 – 2004) Vida entregada con la más alta fidelidad, dignidad y sobriedad a la poesía es la de este maestro contemporáneo, cuya conciencia es la de un verdadero esteta que, tanto en su depurada y escasapero esencial, intensa, misteriosa y bella obra poética como en su lúcida y rigurosa crítica, deja un testimonio…

    septiembre 25, 2020
  • Poesía al oído del lector: Eduardo Cote Lamus

    Poesía al oído del lector: Eduardo Cote Lamus

    (Pamplona, 1928-1964) Fundador, con Jorge Gaitán Durán, de la revista Mito, fue un intelectual comprometido, por sus estudios y susviajes, con la apertura que significó el grupo que convocaron. Las diferencias políticas —extremas— no lograron separarlos, ni la muerte, que les llegó prematura, inmediata y trágicamente y que los hace evocar juntos (como en el…

    septiembre 23, 2020
  • Poesía al oído del lector: Jorge Gaitán Durán

    Poesía al oído del lector: Jorge Gaitán Durán

    (Pamplona, 1924; Point-a-Pitre, isla Guadalupe, 1962) En la Antología de la nueva poesía colombiana (1949), que él preparó, editó y cuyas notas elaboró, escribió sobre sus primeros años y sus dos primeros libros: «Hizo estudios de bachillerato en el colegio provinciano de su departamento. Cursó las carreras de leyes y economía de la Universidad Javeriana…

    septiembre 22, 2020
  • Revista Mito No. 8

    Revista Mito No. 8

    Lecturas compartidas Compartimos con ustedes el número 8 de la Revista Mito publicado en junio – julio de 1956. La Revista Mito fue fundada en 1955 por Jorge Gaitán Durán y Hernando Valencia Goelkel.Esta publicación circuló de manera bimestral y contó con 42 números (seis dobles y 36 sencillos). Trato temas de índole cultural, político,…

    septiembre 17, 2020
  • Poesía al oído del lector: Piedra y Cielo

    Poesía al oído del lector: Piedra y Cielo

    Por ubicación histórica, Piedra y Cielo es cronológicamente la tercera generación literaria que surge en Colombia en el curso del siglo XX. Vinieron antes la de los centenaristas y luego la de Los Nuevos. Los primeros modernistas se habían dado a conocer en la pasada centuria, como es el caso de Guillermo Valencia, quien, en…

    septiembre 16, 2020
  • Poesía al oído del lector: Aurelio Arturo

    Poesía al oído del lector: Aurelio Arturo

    (La Unión, Nariño, 1906 – Bogotá, 1974) El maestro Rafael Maya, quien acogió con raro entusiasmo los versos de Aurelio Arturo y los publicóen la Crónica Literaria, que él dirigía en el periódico bogotano El País en 1932, dijo que «su poesía no se parecía a nada de cuanto se había escrito en Colombia hasta…

    septiembre 15, 2020
  • Poesía al oído del lector: Jorge Zalamea

    Poesía al oído del lector: Jorge Zalamea

    (Bogotá, 1905 – 1969) Una expresa ambición de universalidad, a partir de experiencias culturales propias y aprendidas y de sus conexiones intelectuales y políticas internacionales, señaló su producción literaria, que especialmente en su madurez llega a considerarse una «obra representativa de esta sombría época de la historia del país» (la violencia). Él mismo calificó la…

    septiembre 14, 2020
  • Poesía al oído del lector: Luis Vidales

    Poesía al oído del lector: Luis Vidales

    (Calarcá, 1904 – Bogotá, 1990) Su obra |Suenan timbres (1926) fue la primera en verso que —antes de los «nadaístas»— escandalizó con sus provocativas, irónicas y, según él mismo, antipoéticas poesías a sus contemporáneos. Amigo de los vanguardistas en París, donde tanto miró, admiró y | asimiló, seguramente esa fresca influencia lo animó para lanzarse…

    septiembre 11, 2020
  • Poesía al oído del lector: Rafael Maya

    Poesía al oído del lector: Rafael Maya

    (Popayán, 1897 – Bogotá, 1980) Aunque «como prosista vale más que como poeta» (según dijo Sanín Cano, quien indudablemente sabía más de prosa que de poesía) y realmente Maya se destacara como uno de los más eminentes críticos, orador y, sobre todo, maestro de generaciones, su poesía, enmarcada cronológica y formalmente en la generación o…

    septiembre 10, 2020
  • El conde León Tolstoi. Noticia biográfica y literaria (1893)

    El conde León Tolstoi. Noticia biográfica y literaria (1893)

    Nació el conde León Tolstoi, de noble y poderosa familia que ha dado a Rusia varios hombres ilustres en la milicia, en la diplomacia y en las bellas artes, en la tierra de Yasnaia-Poliana, en el departamento de Toula, el 28 de agosto de 1828. Después de hacer sus estudios en la universidad militar de…

    septiembre 9, 2020
←Página anterior
1 2 3 4 5 … 9
Página siguiente→

Biblioteca Rafael Maya

Funciona gracias a WordPress